Del 16 al 27 de abril de 2025, la Fundación Teatro Nacional Sucre te invita a sumergirte en una experiencia única con los conciertos y actividades del XXIII Festival Internacional de Música Sacra de Quito (Fimusaq). Este año, el festival celebra el barroco como expresión artística y símbolo de identidad en Ecuador y América Latina.
Esta edición propone explorar este concepto no sólo como un estilo artístico o un período histórico, sino como una estructura simbólica que todavía tiene influencia en la percepción y la formación de la identidad en Ecuador y América Latina.
La estética propuesta para el Fimusaq deriva de la arquitectura barroca para aprovechar los referentes gráficos y arquitectónicos posicionados en el imaginario de la ciudad.
Se busca sintonizar con la identidad desde proyecciones actuales como el nuevo habitar de la ciudad a través de la iluminación actual (2024-2025) de edificaciones patrimoniales como iglesias del Centro Histórico de Quito, sin perder de vista el sincretismo con un pasado milenario y latente.
La agenda este año tendrá más de 30 conciertos, conversatorios, audioguías y masterclasses. La oferta programática adquiere, nuevamente, un eje académico con varios de los artistas convocados.
En la edición pasada asistieron 6.300 personas a 30 eventos; 25 de los cuales fueron conciertos y cinco conversatorios. Este año se esperan a 7000 asistentes.
El proceso de selección de los artistas nacionales que participarán en la XXIII edición del Fimusaq se realizó a través de convocatoria pública. Los jurados recibieron 24 propuestas musicales para este año.
Conoce aquí los proyectos seleccionados.
Los artistas internacionales son:
- Interchange Ensamble (Alemania)
- Elena Khan (Rusia)
- Yaoré Talibart y Louise Acabo (Francia)
- Esteban Escobar – Colombia (para conversatorio)
- Academia de Música Antigua de Medellín (Colombia)
Mapa Fimusaq 2025

Conoce la programación
📆 Miércoles, 16 de abril
Marcha Fúnebre | Banda Internacional Llanera Bonita y el Taller de Danzas tradicionales y populares del Ecuador de La Casa de los Movimientos – Marcha Fúnebre
Alrededores del Teatro Nacional Sucre, 18h00. Acceso libre.
Cantata de ramos | Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Coro Mixto Ciudad de Quito, Escuela Lírica, Coro Infantil, Coro Juvenil y Ensamble de Guitarras de Quito
Teatro Nacional Sucre, 19h00. Acceso libre.
📆 Jueves, 17 de abril
Tierra y tiempo | Ensambe Muyushina
Centro Cultural Antiguo Círculo Militar, 18h00. Acceso libre.
Voces Celestiales | Escuela Lírica (María Fernanda Argoti y Zelfa Díaz)
Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, 19h00. Acceso libre.
📆 Viernes, 18 de abril
Tierra y tiempo | Ensamble Muyushina
Auditorio Raúl Garzón, 18h00. Acceso libre.
Cantata de ramos | Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Coro Mixto Ciudad de Quito, Escuela Lírica, Coro Infantil, Coro Juvenil y Ensamble de Guitarras de Quito
Tribuna del Sur, 10h30. Acceso libre.
📆 Sábado, 19 de abril
Tejido | LaTorre
Teatro México, 17h00. Acceso libre.
Un sonido inunda el aire | Audioguías de Campanarios
Punto de partida la Iglesia de la Merced, 18h00. Acceso libre previa inscripción.
Historias de redención | Coro y Orquesta Vozandes
Teatro Nacional Sucre, 19h00. Acceso libre.
📆 Domingo, 20 de abril
The Melting Voice | Interchange Ensemble (Alemania)
Capilla del Museo de la Ciudad, 16h00. Acceso libre.
📆 Lunes, 21 de abril
Clase magistral | Elena Khan
Unidad Educativa Sagrados Corazones Centro, 9h00. Acceso libre previa inscripción.
Música Barroca en el Órgano: Obras de los Grandes Maestros | Elena Khan
Unidad Educativa Sagrados Corazones, 12h00. Acceso libre.
Un sonido inunda el aire | Audioguías de Campanarios
Punto de partida la Iglesia de la Merced, 17h00. Acceso libre previa inscripción.
Virtuosidades | Yaoré Talibart y Lucie Chabard (Francia)
Iglesia de Santa Clara del Centro, 18h00. Acceso libre.
📆 Martes, 22 de abril
Conversatorio con Yaoré Talibart y Lucie Chabard (Francia)
Teatro del Colegio Benalcázar, 10h00. Acceso libre previa inscripción.
Virtuosidades | Yaoré Talibart y Lucie Chabard
Iglesia de San Juan, 17h00. Acceso libre.
Bach y Boëllmann: Ecos del Barroco en el órgano | Elena Khan
Iglesia de la Compañía de Jesús, 18h00. Acceso libre.
📆 Miércoles, 23 de abril
Il lamento di Maria | Escuela Lírica
Capilla del Señor de los Milagros, 17h00. Acceso libre.
Mesias de Händel | Lorena et al
Iglesia de Nuestra Señora de Fatima, 18h00. Acceso libre.
📆 Jueves, 24 de abril
Conversatorio con Juan Mullo, Carmen Fernández y Gonzalo Vargas | Diálogo sobre el barroco: música, fiesta y creación contemporánea
Terraza del Teatro Nacional Sucre, 16h00. Acceso libre previa inscripción.
Espiritualidad y devoción | Orquesta Bach Ec
Iglesia de San Francisco, 18h00. Acceso libre.
Mesias de Händel | Lorena et al
Iglesia del Carmen Alto, 19h00. Acceso libre.
📆 Viernes, 25 de abril
Conversatorio con Esteban Escobar
Terraza del Teatro Nacional Sucre, 16h00. Acceso libre previa inscripción.
Un sonido inunda el aire | Audioguías de Campanarios
Punto de partida la Iglesia de la Merced, 17h00. Acceso libre previa inscripción.
Espiritualidad y devoción | Orquesta Bach Ec
Iglesia de la Merced, 18h00. Acceso libre.
Morenita con Gracia es María; sincretismo mariano en la Hispanoamérica colonial
Iglesia de San Sebastián, 19h00. Acceso libre.
📆 Sábado, 26 de abril
El barroco desde distintas miradas | Muyushina y LaTorre
Terraza del Teatro Nacional Sucre, 16h00. Acceso libre previa inscripción.
Marcha Fúnebre | Banda Internacional Llanera Bonita y el Taller de Danzas tradicionales y populares del Ecuador de LC- La casa de los movimientos
Calle Junín y Flores, 17h00. Acceso libre.
Morenita con Gracia es María; sincretismo mariano en la Hispanoamérica colonial. | Academia de Música Antigua de Medellín
Iglesia de San Marcos, 18h00. Acceso libre.
Cantata de Ramos | Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Coro Mixto Ciudad de Quito, Escuela Lírica, Coro Infantil, Coro Juvenil y Ensamble de Guitarras de Quito
Unidad Educativa Municipal Calderón, 18h00. Acceso libre.
San Biritute | Fabrikante
Teatro Capitol, 19h00. Acceso libre.
📆 Domingo, 27 de abril
Un sonido inunda el aire | Audioguías de Campanarios
Punto de partida la Iglesia de la Merced, 17h00. Acceso libre previa inscripción.
Pastorelas y Fandangos: Danzas barrocas quiteñas en el siglo XIX | Juan Mullo
Teatro Nacional Sucre, 18h00. Acceso libre.
San Biritute | Fabrikante
Centro de Arte Contemporáneo, 19h00. Acceso libre.