La rendición de cuentas 2024 te necesita; envíanos tu opínión
Contamos con tu opinión para la rendición de cuentas del 2024. Escanea el código de la imagen, escríbenos y lo tomaremos en cuenta. Si gustas, también lo puedes hacer en este formulario.
Contamos con tu opinión para la rendición de cuentas del 2024. Escanea el código de la imagen, escríbenos y lo tomaremos en cuenta. Si gustas, también lo puedes hacer en este formulario.
Este perfil forma parte de un especial dedicado a lxs curadores seleccionadxs en la Convocatoria 2025 para la curaduría de muestras escénicas. Cristina Marchán comparte en esta conversación su experiencia desde la docencia, el cuerpo y la introversión al hablar de teatro. Conócela a continuación. por Adrián Gusqui ¿Su disco favorito? El Unplugged de […]
Los camerinos se desnudan en el escenario con las tertulias de Somos Mamacuchara, un espacio donde los secretos y las anécdotas se abrazan con el público del Auditorio Raúl Garzón. por Adrián Gusqui La lluvia silencia, grita y sacude la tarde en Mama Cuchara. Eduardo ‘Chocolate’ Morales habla en la puerta del centro cultural […]
En mayo, el proyecto institucional de la Fundación Teatro Nacional Sucre, Escenario Joven, presentará las obras ‘El Caracolito Andariego’ y ‘Zig y Zag – un viaje estelar’ para estudiantes de escuelas y colegios del Distrito Metropolitano de Quito que se han inscrito previamente a través de nuestra línea telefónica: 02 2650 660. Trizkel Colectivo de […]
Julio Andrade Cuarteto presenta Guitarra Trémula dentro de Somos Mamacuchara, un proyecto que celebra y promueve la riqueza de la música ecuatoriana. Esta propuesta nace del guitarrista quiteño Julio Andrade, cultor del estilo conocido como Guitarra Quiteña, una expresión con profunda huella histórica dentro de la guitarra popular ecuatoriana. Este estilo, consolidado desde los años […]
El Centro Cultural Mama Cuchara presenta ‘Somos Mamacuchara’, un proyecto que celebra y difunde la música ecuatoriana, consolidándolo como un espacio de arte y comunidad. Durante abril, el Grupo Yavirac y el Ensamble de Guitarras de Quito ofrecerán presentaciones que mostrarán la diversidad musical del país. Además, músicos locales con trayectoria se sumarán para enriquecer […]
En el interior del Centro Cultural Mama Cuchara se reabrirá la tradicional sala de ensayo de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito con características técnicas para acoger conciertos y espectáculos de artes escénicas. En el archivo de la casona se conservan obras del compositor que le dio nombre al histórico lugar. por Luis Fernando […]
Del 16 al 27 de abril de 2025, la Fundación Teatro Nacional Sucre te invita a sumergirte en una experiencia única con los conciertos y actividades del XXIII Festival Internacional de Música Sacra de Quito (Fimusaq). Este año, el festival celebra el barroco como expresión artística y símbolo de identidad en Ecuador y América Latina. […]
Somos música, arte, cultura, encuentros, comunidad. El Centro Cultural Mamacuchara presenta ‘Somos Mamacuchara’, un proyecto que celebra y promueve la riqueza de la música ecuatoriana, consolidando su papel como un espacio de encuentro, arte y comunidad. A través de esta iniciativa, se pondrán en valor varios de los ejes de trabajo de este importante gestor […]
La Fundación Teatro Nacional Sucre tiene entre sus objetivos promover el desarrollo, difusión, promoción, democratización y producción de las artes escénicas y musicales en el Distrito Metropolitano de Quito y en el Ecuador, además de impulsar el nuevo habitar de los teatros dentro de la ciudad. En esta lista podrás conocer todas las convocatorias que […]
La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mamacuchara y la Secretaria de Educación Recreación y Deporte, suscribirán un Convenio de Cooperación. A través de este acuerdo, los elencos de la FTNS podrán hacer uso de teatros, auditorios, bibliotecas y otros espacios ubicados en las Unidades Educativas Municipales. Este acuerdo tiene como objetivo el uso […]
En abril, el proyecto institucional de la Fundación Teatro Nacional Sucre, Escenario Joven, presentará las obras «Chavela, la superabuela» y «Celeste» para estudiantes de escuelas y colegios del Distrito Metropolitano de Quito que se han inscrito previamente a través de nuestra línea telefónica: 02 2650 660. Teatro Arawa – Celeste Martes, 29 de abril, 10h00. […]
El 8M en la FTNS: El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que plantea la necesidad de recordar y reconocer la historia de los derechos políticos, sociales y económicos de mujeres y niñas de todo el mundo. Cada año, esta conmemoración sirve para visibilizar la desigualdad que aún […]
El próximo miércoles, 26 de marzo, tres artistas nacionales de gran trayectoria conversarán sobre su carrera en los escenarios del país. La cita será en el Teatro Nacional Sucre a las 17h00. En el contexto del 8M, Nathalia Madrigal, Taki Amaru y Denisse Santos, presentan un conversatorio que figura como un espacio de encuentro para […]
El concierto «Cantos de Libertad: Homenaje a Mercedes Sosa y Violeta Parra», que se llevará a cabo el 28 de marzo en el Teatro Capitol, promete ser una emotiva celebración del legado de dos de las voces más poderosas de América Latina. La Orquesta de Instrumentos Andinos, dirigida por Jéssica Cárdenas, se unirá a las […]
En abril el remodelado Auditorio Raúl Garzón tendrá su reapertura. Esta se llevará a cabo con una casa abierta, con un recorrido para conocer los espacios históricos del Centro Cultural Mamacuchara, donde se ubica el auditorio. El Centro Cultural Mamacuchara abre sus puertas a la comunidad para que conozcan sus instalaciones y el trabajo de […]
En marzo, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mamacuchara se unen a la reivindicación del 8M a través del talento y trabajo de sus elencos musicales. Así, el mes de marzo tiene el objetivo de recorrer varios escenarios y espacios de Quito, repertorios que permitirán a nuestros públicos disfrutar de la sonoridad […]
Este perfil forma parte de un especial dedicado a lxs curadores seleccionadxs en la Convocatoria 2025 para la curaduría de muestras escénicas. Arrieta lleva al teatro consigo hace tres décadas. El pachuqueño interviene con su arte en sitios donde el olvido pareció ocuparlo todo. Conócelo a continuación. por Adrián Gusqui Fan de Radiohead y […]