La Fiesta Escénica de Quito regresa en 2025. Este año, te invitamos a vivir la fiesta y pensar sobre la escena a través de potentes propuestas artísticas y actividades académicas. Del 12 al 29 de junio, disfruta de una programación vibrante con destacados elencos nacionales e internacionales y sé parte de la mayor celebración del arte escénico en el Ecuador.
Esta obra se presenta en alianza con el Festival Internacional de Títeres Con Bombos y Platillos 🥳✨
Además, es parte de la franja Guagua FIEQ 2025, una programación especialmente diseñada para las infancias de la ciudad, como antesala a la Fiesta Escénica de Quito.
Sobre la obra
‘Lunática’ cuenta la historia de Rosa y su asombrosa amistad con los lobos.
Rosa era una niña que amaba cantar. No se sabe si lo hacía bien o no, pero lo cierto es que cantaba con una pasión desbordante; era, prácticamente, lo único que le gustaba hacer.
Sin embargo, en su pueblo, habitado por los Nunca Contentos —vecinas y vecinos incapaces de celebrar lo diferente—, su canto, su tamaño y hasta su color despertaban desagrado.
Rechazada, Rosa se refugió en el bosque, donde encontró una inesperada audiencia: una manada de lobos que adoraba sus canciones. Pero esa solución no duraría para siempre…
Sobre Valeria Folini (directora)
Directora, actriz, dramaturga, investigadora y docente.
Licenciada en Teatro por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Inicia su formación teatral en 1984. Entre sus maestros se destacan: Agustín Alezzo, Ricardo Bartis, Daniel Misses, Eugenio Barba, Julia Varley y Tony Lestingy.
Es fundadora e integrante de dos grupos teatrales:
-
“Viajeros” (1989–1999)
-
“Teatro del Bardo” (desde 1999 hasta la actualidad)
En 1993, junto al grupo Viajeros, funda el proyecto Equipo de Educación por el Arte.
Como dramaturga, ha escrito más de 20 piezas teatrales, entre creaciones propias y adaptaciones de clásicos.
Ha participado en la puesta en escena de 55 obras, desempeñándose como directora en 37 de ellas.
Como actriz, ha formado parte de 18 espectáculos.
Desde 2010, es docente interina de la Cátedra Seminario de Investigación Teatral en el Profesorado de Teatro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Desde 2014, también dicta la Cátedra Taller de Dirección Teatral en la misma institución.
En 2012, fue convocada por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) para dirigir el Seminario de Registro y Producción de la Carrera de Teatro.
Desde 2015, coordina y es docente en los cursos de posgrado:
-
“Dramaturgia del actor: una introducción al debate”, dirigido por el Mg. Cipriano Argüello Pitt
-
“Dirección escénica”, dirigido por el Mg. José Luis Valenzuela
Ambos dictados en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
Desde 2017, coordina académicamente el programa de formación continua de posgrado “Dirección Escénica: recorridos históricos y devenires contemporáneos”.
Es editora de AUCA, Revista de Artes Escénicas, reconocida por los Premios Teatro del Mundo en 2012.
En 2019, diseña y coordina La Escuela del Bardo, un espacio integral de formación actoral.
–