La Fiesta Escénica de Quito regresa en 2025. Este año, te invitamos a vivir la fiesta y pensar sobre la escena a través de potentes propuestas artísticas y actividades académicas. Del 12 al 29 de junio, disfruta de una programación vibrante con destacados elencos nacionales e internacionales y sé parte de la mayor celebración del arte escénico en el Ecuador.
Censura: 5 años
Sobre la obra
Cercano al naturalismo y al costumbrismo, el texto desarrolla una anécdota que, en un inicio, parece cotidiana. El lenguaje empleado es claramente identificable como «quiteño», al igual que las referencias espaciales y temporales, que, sin ser del todo precisas o determinantes, evocan fechas y hechos con los que el espectador puede identificarse fácilmente. Este contexto dramatúrgico es intercalado, interrumpido —o incluso subvertido— por una serie de monólogos de alta carga poética. Estos suelen aparecer al inicio de cada escena, en forma de apartes, donde los personajes-actores se dirigen directamente al público con parlamentos que se acercan más a una reflexión íntima que a la acción dramática. Así, se rompe la lógica tradicional de la representación y se desafía tanto lo natural como lo costumbrista.