Síguenos |  

Menú

Conoce a todas las agrupaciones que se presentarán en el Festival Internacional de Música Sacra de Quito 2025

La edición XXIII del Fimusaq reúne a más de 80 músicos, 20 agrupaciones y varias actividades, como conciertos, conversatorios y audioguías. Conoce brevemente a cada una de las propuestas, seleccionadas mediante curaduría de la Fundación y convocatoria pública. 

Elencos FTNS 🇪🇨 | Nacional 

Todos los elencos de la Fundación Teatro Nacional Sucre (a excepción del Grupo Yavirac) se reúnen para dar vida a los conciertos del Fimusaq 2025. Esta gran cita musical inicia su XXIII edición el próximo 16 de abril con la participación de destacadas agrupaciones: Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Orquesta de Instrumentos Andinos, Escuela Lírica, Coro Mixto Ciudad de Quito, Coro Juvenil, Coro Infantil y el Ensamble de Guitarras de Quito.

Haz clic en cada uno para conocer más sobre su trayectoria y propuesta artística.

Ensamble Interchange 🇩🇪 | Internacional

Los cinco músicos fundadores de este ensamble han sido galardonados en prestigiosos concursos como Musica Antiqua Bruges, el Concurso Internacional Handel de Göttingen y el Concurso Johann Sebastian Bach de Leipzig, ofreciendo conciertos en Alemania y a nivel internacional.

Con un espíritu experimental y gran creatividad, el ensamble se enfoca en la música renacentista y barroca, explorando nuevas formas de expresión a través de arreglos propios y composiciones contemporáneas. Su interpretación combina profundidad emocional y conocimiento histórico, priorizando la comunicación musical y una conexión auténtica con el público.

Yaoré Talibart & Lucie Chabard  🇫🇷 | Internacional

 

 

Sobre Yaoré

Yaoré Talibart, violín (París, Francia), es miembro fundador del trío con piano Neldë y, desde junio de 2017, es concertino del Ensemble Appassionato, fundado por Mathieu Herzog. Comenzó sus estudios con Anton Matalaev y fue admitida en el Conservatorio Nacional de París, donde estudió con Philippe Graffin. Ha sido laureada en varios concursos, incluido el Concurso Vatelot, donde ganó el primer premio.

Sobre Lucie

Lucie descubrió el clavicémbalo bajo la tutela de Brice Sailly. Posteriormente, estudió en la Real Academia de Música con la ayuda de la beca Christopher Hogwood, y después en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde se graduó con las más altas calificaciones.

Academia de Música Antigua de Medellín 🇨🇴 | Internacional

La Academia de Música Antigua de Medellín es un espacio donde la música del pasado cobra vida a través de interpretaciones basadas en la historia. Su enfoque combina precisión e imaginación, conectando con el público moderno mediante programas temáticos que resaltan la riqueza expresiva de la música antigua.

Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta el Clasicismo, presentando cada obra con intensidad y elocuencia. Además, promueve la formación de nuevos intérpretes y la difusión de este legado en América Latina, fusionando tradición y modernidad.

Coro y Orquesta Vozandes 🇪🇨

El Coro de Cámara Vozandes, conformado por 18 coristas, presenta para esta Semana Santa el concierto Historia de Redención, con un repertorio de canciones folklóricas latinoamericanas que fusionan la riqueza de nuestra identidad cultural con el mensaje transformador del amor de Dios, quien entregó a su Hijo, Jesús, para redimir a la humanidad.

Banda Internacional Llanera Bonita y el Taller de Danzas tradicionales y populares del Ecuador de LC La casa de los movimientos 🇪🇨

A finales del siglo XIX, las bandas militares sorprendieron a la población ecuatoriana y despertaron el interés de muchos jóvenes por la música. Principalmente indígenas, mestizos y personas de bajos recursos fueron reclutados en procesos de aprendizaje, ya sea con fines religiosos o para formar bandas civiles lideradas por músicos que habían desertado de las bandas militares.

En el siglo XX, las bandas de música se expandieron por todo el país, surgiendo en parroquias, cantones y provincias. Estas agrupaciones, conocidas como Bandas de Pueblo, reutilizaban instrumentos militares desgastados y aprendían de forma empírica, transmitiendo el conocimiento de oído. Suelen presentarse en festividades religiosas como novenas, misas, procesiones, bautizos y velorios.

Ensamble Muyushina 🇪🇨 | Selección de convocatoria

Es una agrupación vocal femenina que nace en 2016 y tiene como objetivo promover el arte coral en el Ecuador, además de enriquecer la vida de sus integrantes a través del canto, trabajando la voz de una manera holística, que incluye el trabajo corporal, vocal y expresivo. En este espacio se explora el aspecto emotivo en la práctica vocal como herramienta para fomentar una comunidad de cuidado, donde se generen experiencias estéticas significativas y se promuevan relaciones humanas horizontales. 

LaTorre 🇪🇨 | Selección de convocatoria

LaTorre (Renata Nieto) es una artista ecuatoriana, que combina electro-pop con tintes andinos y emotividad poética, logrando un sonido siempre propositivo, con identidad propia y en constante evolución. 

Elena Khan 🇪🇨 | Selección de convocatoria

Nació en Rusia, es organista, pianista y musicóloga.

Máster en Bellas Artes y tiene un Doctorado en Órgano, obtenidos en el Conservatorio Superior Tchaikovsky de Moscú.

Ha participado en Festivales Internacionales de Órgano, (Inglaterra «Oundle» y Chile «Frutillar»), IV Festival Internacional «La Escena Vocal» (Montevideo); I Festival Internacional de Contrabajo (Montevideo, entre otros).

Solista con la Orquesta de Cámara de Smolensk, Orquesta Nacional Rusa de Moscú, Sinfónica Juvenil de Moscú y Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Lorena Suárez et al 🇪🇨 | Selección de convocatoria

Lorena Suárez, directora de orquesta nacida en Quito, Ecuador. Ha estado al frente de diversas formaciones orquestales, camerísticas, corales y operísticas. Ha participado como directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, de las orquestas sinfónicas de Loja, Cuenca, Guayaquil y Riobamba, además de la Orquesta Ciudad De Quito, Camerata Patrimonial de Quito, Lake Superior Chamber Orchestra en Minnesota, Arizona Symphony Orchestra y Orquestra Sinfônica do Teatro Nacional Claudio Santoro en Brasilia.

Orquesta Bach EC 🇪🇨 | Selección de convocatoria

Agrupación profesional especializada en música barroca. Inspirada en proyectos internacionales a nivel mundial encargados de la difusión, enseñanza y ejecución del repertorio de Johann Sebastian Bach.

Fabrikante 🇪🇨 | Selección de convocatoria

Músico, poeta, cineasta, ilustrador, maestro, crítico y hasta genio un poco loco… cuando hablas con Fabrikante se quedan cortos los adjetivos. Describirlo es tan complejo como lo es su música, pero eso es buena señal. En un mundo en el que todo está dicho o escrito, que aparezca un artista con música que no puedes describir con facilidad, sorprende y demuestra que el arte realmente no tiene límites. (Fuente: Vistazo).

Juan Mullo, Carmen Fernández y Gonzalo Vargas  🇪🇨

Sobre Juan Mullo

Juan Mullo Sandoval (Quito). Etnomusicólogo ecuatoriano. Coordinador del Programa de Etnomusicología, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Estudios Especializados en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), 1996-2002. Profesor de la Universidad San Francisco de Quito, 1997-2002. Ha participado en publicaciones y producciones musicológicas como el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana (1992).

Sobre Carmen Fernández

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad George Washington. Además de un doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Chicago, Chicago, Illinois. Obtuvo su maestría en Historia del Arte en Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Louisiana. Sus principales intereses se centran en estudios coloniales, arte barroco, historiografía del arte, arte y cultura Jesuita, arte y retórica, imágenes y santuarios de peregrinación.

Sobre Gonzalo Vargas

Como artista, Gonzalo se centra en la investigación de temas históricos que han tenido una gran influencia en la cultura de Ecuador y América Latina. Al abordar estas problemáticas, su objetivo es presentar narrativas crítico-poéticas que permitan reflexionar sobre el presente desde una perspectiva histórica. Visita su portafolio aquí.

Audioguía de campanarios | Un sonido inunda el aire  🇪🇨

Conoce más novedades a tiempo real en las redes de la FTNS y el Fimusaq 2025.