Nombre: Orquesta de Instrumentos Andinos
Año de creación: 1990
Dirección musical: Jéssica Cárdenas
Trayectoria: 34 años
Horario de ensayos: lunes a viernes de 14h30 a 18h30
Contacto: mamacuchara@teatrosucre.com
Se trata de una orquesta única en su género, que ocupa un lugar propio en el panorama artístico nacional e internacional. La diversidad de sus instrumentos y la versatilidad de sus interpretaciones demostradas en sus repertorios, que incluyen piezas del académico universal, lo latinoamericano y, por supuesto, lo andino y popular ecuatoriano.
Es creada en 1990, en el contexto del auge de la música andina y latinoamericana alrededor del mundo, por iniciativa de varios músicos ecuatorianos, bajo el apoyo del Municipio de Quito, para interpretar con instrumentos musicales propios de la región, los característicos sonidos de la cultura andina.
Ha formado parte de festivales y escenarios de Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú, Chile, Rusia, Alemania, México y Brasil. Esta trayectoria ha posicionado al género de la música andina a nivel internacional, trascendiendo fronteras y mereciendo ovaciones en grandes teatros y plazas. Destaca en su trayectoria las participaciones en homenajes, festivales y proyectos como el Sucre Viajero, Festival de Jazz, Festival Internacional de Música Sacra de Quito, Barroco Vivo, Conciertos Didácticos y colaboraciones con otras agrupaciones y trabajos realizados con importantes músicos y directores invitados como Álvaro Manzano, Jorge Oviedo, Alejandra Urrutia, Denis Samard-Lapointe, Winfried Mitterer, Tadashi Maeda y Luis Castro.
Actualmente, bajo la batuta de su directora, Jéssica Cárdenas, esta orquesta sigue trazando nuevas metas para consolidar y llevar al máximo nivel de madurez artística, sistematizar el estudio y dominio de sus instrumentos, y continuar con la difusión de la música ecuatoriana dentro y fuera del país.
Bandolines: Rolando Campuzano y Rubén Vásquez.
Charangos: Luis Guevara y Marco Chiquisala.
Bandola ecuatoriana: Alejandro Guerrero y David Tamayo.
Flautas de Pan: Marco Flores y Danilo Vizuete.
Zampoñas: William Estrella, Félix Castañeda, Stalin Males, Orlando Mejía, Byron Morales y Julio Noroña.
Guitarras: Eduardo Herrería, Edynson Piñeiro, Alfredo Amaquiña, Patricio Valdivieso y Jorge Cela.
Quenas: Milton Castañeda, Xavier Hurtado y Alexis Zapata.
Percusión: Carlos López, Jorge Villota y Cristian Moreno.
Bajo: Esteban Rivera.