Coproducciones | Primer llamado

Aplica del 23.10.2025 al 30.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
La coproducción constituye una de las líneas estratégicas más relevantes dentro del modelo de gestión de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS). Más que un mecanismo de colaboración, es una herramienta para promover el desarrollo sostenible del sector artístico, la diversificación de contenidos y la formación de nuevos públicos.
A través de esta modalidad, la Fundación colabora con gestores, colectivos, agrupaciones y artistas independientes en la ejecución, producción y presentación de proyectos escénicos y musicales que fortalecen el ecosistema cultural del país.
En este contexto, la coproducción no implica un apoyo monetario directo, sino un aporte en especie de alto valor, que puede incluir la participación de nuestros elencos musicales, el uso de espacios escénicos, apoyo técnico, logístico y comunicacional, así como asesoría especializada. La valoración promedio de este aporte supera los $2,000 USD por cada apertura de espacio.

FIMUSAQ 2026 | Muestra nacional
Aplica del 23.10.2025 al 30.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
En esta edición del FIMUSAQ les invitamos a experimentar la música sacra desde su sentido más trascendente: aquello que es capaz de ir más allá de sí mismo, que no se agota, sino que se expande, crece y desborda sus propios límites.
Este concepto, estrechamente ligado a lo espiritual, guía nuestra curaduría y abre una serie de preguntas:
- ¿De qué forma la música trasciende el tiempo, la cultura o el territorio
- ¿Qué umbrales y dimensiones es capaz de cruzar el sonido?
- ¿Cómo puede la música transitar géneros y superar esquemas, convirtiéndose en un lenguaje en constante renovación?
- ¿De qué manera las prácticas ancestrales se expanden y transforman al cruzar fronteras y épocas?
- ¿Y cómo se reconfigura lo espiritual en las expresiones musicales contemporáneas?
El Festival de Música Sacra de Quito también trasciende. A lo largo de veintitrés ediciones, ha promovido la música espiritual y ampliado las fronteras de lo sagrado, consolidándose como uno de los festivales más importantes del Ecuador.
Este espacio invita al encuentro y al disfrute de la música académica, clásica y contemporánea, y tiene lugar principalmente en sitios patrimoniales e históricos de nuestra ciudad, convirtiéndose en parte del imaginario de las y los quiteños. Su esencia se nutre no solo de la religiosidad católica, sino también de una espiritualidad ancestral, aquella que halló formas propias de persistir a través del mestizaje.
En esta nueva edición, el festival busca propiciar diálogos que atraviesen tiempos, culturas y géneros, contribuyendo a la construcción de una identidad cultural más plural, diversa e incluyente.
FIMUSAQ 2026 | Curadores/as
Aplica del 23.10.2025 al 23.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
El objetivo de esta convocatoria es seleccionar un equipo curatorial que, en diálogo con la Dirección Musical de la FTNS acompañe el proceso de selección del componente nacional del Festival Internacional de Música Sacra FIMUSAQ 2026.
Sus principales funciones y responsabilidades son:
- Evaluar y seleccionar las propuestas artísticas recibidas en la convocatoria nacional, aplicando los criterios técnicos y conceptuales definidos por la FTNS.
- Sustentar por escrito las decisiones de selección mediante la rúbrica oficial de evaluación
- Elaborar un texto curatorial final, que sintetice los enfoques y reflexiones surgidos del proceso de curaduría y programación nacional.
📑 Descarga las bases aquí
Aplica enviado tu hoja de vida al siguiente correo: produccion@teatrosucre.com

FIEQ 2026 | Muestra nacional
Aplica del 23.10.2025 al 30.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
La Fiesta Escénica de Quito (FIEQ), organizada por la Fundación Teatro Nacional Sucre, es uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad. En sus últimas ediciones, el festival no solo ha presentado una programación nacional e internacional de alto nivel, sino que también ha incorporado espacios para la reflexión crítica, la investigación-creación y la formación continua de artistas escénicos.
Con el propósito de dinamizar el campo escénico ecuatoriano, la FIEQ se articula a partir de un eje curatorial que pone el foco en las teatralidades expandidas y en los lenguajes contemporáneos de las artes escénicas iberoamericanas.
La Muestra Nacional de Artes Escénicas, componente central de la FIEQ, se desarrolla a través de una convocatoria pública que selecciona ocho agrupaciones profesionales representativas de la diversidad y vitalidad del panorama escénico ecuatoriano, junto con dos grupos universitarios, con el fin de impulsar a artistas en proceso de profesionalización.
FIEQ 2026 | Curadores/as
Aplica del 23.10.2025 al 23.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
El Comité Curatorial cumple un rol fundamental en la construcción del sentido y la calidad artística de la Muestra Nacional de Artes Escénicas. Su labor trasciende la simple selección de obras, ya que implica un ejercicio reflexivo, técnico y crítico sobre el panorama escénico del país.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran:
Seleccionar las obras participantes, aplicando criterios claros y sustentados técnicamente a través de una rúbrica de evaluación, que garantice la transparencia y coherencia del proceso curatorial.
Liderar las conversaciones con el público, generando espacios de encuentro y diálogo que destaquen los procesos creativos detrás de cada propuesta escénica y promuevan una comprensión más profunda del trabajo artístico.
Elaborar una reflexión crítica escrita sobre el estado actual de las artes escénicas en el país, construida desde su experiencia como curadores y su participación en la Muestra Nacional.
De esta manera, el comité contribuye a fortalecer la mirada curatorial del proyecto, promoviendo un intercambio de saberes entre artistas, públicos y gestores culturales.
📑 Descarga las bases aquí
Aplica enviado tu hoja de vida al siguiente correo: alopez@teatrosucre.com
Escenario Joven 2026

Aplica del 23.10.2025 al 30.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
La Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) tiene entre sus objetivos el fomento, desarrollo, promoción y producción de las artes escénicas, audiovisuales y musicales en el Distrito Metropolitano de Quito y en el Ecuador. En este marco, desde el año 2010 impulsa el Proyecto Escenario Joven, un espacio de espectáculos artísticos de acceso libre dirigido a niñas, niños y jóvenes del país.
El proyecto busca promover la apreciación artística y formar nuevos públicos, fomentando una relación activa, crítica y sostenida con las artes. De esta manera, Escenario Joven invita a las nuevas generaciones a incorporar la cultura como parte de su tiempo libre, fortaleciendo su vínculo con la experiencia estética y creativa.
¡Nuevas convocatorias en 2026!

Coproducciones de elencos 2026
Aplica del 23.10.2025 al 30.11.2025
Anuncio de resultados el 19.12.2025
Una colaboración artística con los elencos de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) es un proyecto conjunto entre la FTNS y una institución, gestor o artista, en el que ambas partes aportan recursos, experiencia y conocimientos para la creación y producción de un espectáculo escénico-musical o de un proyecto artístico desarrollado junto a las agrupaciones de la Fundación.

Estudio de Grabación 2026
Aplica desde el 23.10.2025 | Es una convocatoria permanente.
El Estudio de Grabación del Centro Cultural Mama Cuchara (CCMC) fue creado con el propósito de ofrecer un espacio profesional y accesible para grupos emergentes y artistas solistas que inician su camino en el ámbito musical. Este proyecto nace de la convicción de que la comunidad musical necesita contar con un lugar que respalde sus procesos creativos y les permita proyectarse con calidad técnica y artística.
El estudio no solo brinda infraestructura especializada, sino que también propone una modalidad de canje artístico, mediante la cual los creadores pueden acceder a la grabación de sus proyectos a cambio de presentaciones en espacios y actividades de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS). De este modo, se fortalece un círculo virtuoso entre artistas, públicos y la institución.
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la FTNS de fomentar, acompañar y difundir la creación local, al tiempo que ofrece un servicio concreto a la comunidad artística. Así, el estudio se consolida como un puente entre la creatividad emergente y la profesionalización, contribuyendo a la construcción de un ecosistema cultural más inclusivo, sostenible y participativo.

Nuevo Habitar de los Teatros 2026
Aplica desde el 23.10.2025 | Es una convocatoria permanente.
El Nuevo Habitar de los Teatros es un eje programático de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) que busca la apertura y democratización de sus espacios, promoviendo su uso dinámico y accesible para la comunidad artística.
El programa ofrece acceso gratuito a salas de ensayo, espacios de trabajo colaborativo y áreas para reuniones, con el propósito de impulsar la creación artística, fortalecer la comunidad cultural y fomentar la innovación.
La convocatoria está dirigida a artistas independientes y emergentes, colectivos o agrupaciones en procesos de creación, exploración o investigación, así como a productores y gestores culturales vinculados con procesos culturales y comunitarios.
Todas las novedades a tiempo real en las redes de la Fundación Teatro Nacional Sucre.
Visítalas aquí.