Descripción
«Aunque no lo parezca, la vida en nuestro planeta está llena de eventos extraordinarios y mágicos que se dieron de manera aleatoria y que hicieron que la vida, como la conocemos, sea posible. En tan solo 100 años, lo hemos cambiado todo. Las acciones extractivas y sin consciencia de los humanos han transformado los ecosistemas de manera acelerada, extinguiendo y poniendo en riesgo a cientos de especies, incluyendo la especie humana.
Los Páramos, ecosistemas vulnerables, sobre todo al cambio de temperaturas globales por causa del cambio climático, están perdiendo su vegetación natural, el aumento de la urbanización y la transformación de la flora natural en pajonal amenazan constantemente este ecosistema, poniendo en riesgo la vida de cientos de especies, pero también la disponibilidad del agua para consumo de los seres humanos
¿Pueden las actividades humanas ser también fuerzas regenerativas?
¿Es posible volver a tejer la red de la vida? “
Alicia Franco
Sensa Ecuador nace como parte del proyecto de investigación “Laboratorio de improvisación en danza e interdisciplinariedad”, llevado a cabo en la Universidad de las Artes (Guayaquil) desde finales del 2021 bajo la coordinación de Mashol Rosero.
La obra interdisciplinaria SENSA pone en diálogo las Artes del movimiento, sonoras, visuales y audiovisuales, con la biología, la ecología, para dar voz a los páramos, ecosistema frágil, vital y en riesgo en el Ecuador.
Su primera versión se estrenó en 2022 en el Muégano Teatro (Guayaquil) y se re-estrenó como SENSA 2.0 en abril de 2024 en Cuenca, integrando nuevos artistas y profundizando su investigación.
Durante el 2024, SENSA 2.0 se presentó en el FIEQ (Quito), el FIAVL (Loja), y recibió el fondo de Mediación Cultural del IFCI con el proyecto “SENSA 2.0: In-corporar los páramos andinos desde el cuerpo, los sentidos y la palabra”, el cual integró salidas pedagógico-experienciales con el público hacia el páramo.
Integrantes
- Mashol Rosero – (Dirección general y artística-producción general-creadora-vestuario- escenografía)
- Carlos Cortez Terán (intérprete-creador)
- Rita Rodríguez (intérprete-creadora-diseño de iluminación-vestuario-escenografía)
- Camila Sarmiento (intérprete-creadora)
- Karen Zúñiga (intérprete -creadora)
- Alexis Bermeo (intérprete -creador)
- Roberto Moscoso (diseño sonoro)
- Antonella Carrasco (Audiovisual)
- Darashea Toala (Intérprete-creadora en el video)
- Juan Chávez (Intérprete-creador en el video)
- Jennifer Asencio (Intérprete-creadora en el video)
- Cristian “Coco” Maldonado P (Fotografía fija y animación)
- Alicia Franco (Aportes-investigación desde la biología y texto final)
- Daniel Zalamea (Técnico y jefe de piso)