*Algunas localidades del Teatro Nacional Sucre requieren el uso de gradas para su acceso.
Por favor, considere lo siguiente para su movilización:
PLATEA: 12 gradas
2DA DE PALCOS: 15 gradas
LUNETA: 27 gradas
TERRAZA TNS: 24 gradas
La venta de los “Combo Inferno” no requiere selección en el mapa de aforo. En la galería de imágenes de este evento podrás ver sus ubicaciones, escogidas entre los mejores lugares para disfrutar de la ópera. Además, en cada ticket se detalla el palco y la localidad correspondiente.
Si tienes dudas puedes contactarte con el Servicio al Cliente de la FTNS: 0983113776.
Sobre «Orfeo en los Infiernos»
Dirección escénica: Javier Andrade
Dirección musical: Luis Alberto Castro
Estrenar la ópera Orfeo en los Infiernos, de Jacques Offenbach, representa una oportunidad excepcional para la Fundación Teatro Nacional Sucre de acercar al público a un género que, aunque nace de la tradición lírica, se sitúa en un territorio híbrido donde la crítica social, la sátira y el humor musical se convierten en protagonistas.
Considerado el padre de la opereta francesa, Offenbach desmitifica con maestría el mito de Orfeo y Eurídice, alejándolo del dramatismo trágico habitual en la ópera para ofrecer una versión vibrante, irreverente y profundamente humana.
La música chispeante y llena de alegría de Offenbach basta para justificar la elección de cualquiera de sus más de cien obras escénicas. Su mirada crítica e irónica hacia la sociedad parisina del Segundo Imperio marcó una época: a través de fábulas mitológicas, mostró al público que los personajes sobre el escenario no eran otros que ellos mismos reflejados.
La historia de Orfeo —el músico que desciende al inframundo para rescatar a su amada Eurídice— adquiere en esta versión una lectura moderna y provocadora. Offenbach se pregunta: ¿y si Eurídice quisiera desaparecer? ¿Y si Orfeo deseara perderla? Así, los problemas matrimoniales de esta pareja dispareja de la antigua Grecia son trasladados al contexto del Segundo Imperio francés, y a la vez se sienten tan actuales como los de hoy. Con música accesible, alegre y llena de ingenio, la obra evidencia que los deseos de amor, poder y aceptación son universales: los humanos quieren ser dioses, los dioses anhelan la humanidad, y ambos buscan la felicidad que, al final, reside en cada uno de nosotros.
Orfeo en los Infiernos es una ópera cómico-satírica que ofrece una mirada aguda sobre las relaciones de pareja, las instituciones del poder y la hipocresía social. Offenbach desnuda, con ironía y gracia, las apariencias de una burguesía que pretende dignidad mientras rompe sus propias reglas. Orfeo y Eurídice se engañan mutuamente, el Olimpo refleja los vicios del mundo terrenal —ambición, envidia y abuso de poder—, y el infierno se presenta como el único espacio libre de máscaras, donde emerge la verdad más cruda de la sociedad.
Esta producción implica un proceso creativo de gran exigencia: una orquesta sinfónica, un coro mixto, solistas y un grupo de danza. La obra tiene una duración aproximada de dos horas y quince minutos, dividida en dos actos con un intermedio de treinta minutos. A lo largo del montaje, el público transita por cuatro universos escénicos: la Opinión Pública —personaje alegórico que recuerda el constante escrutinio social—, el ámbito doméstico de Orfeo y Eurídice, el Olimpo de los dioses y el inframundo de Plutón; cada uno con una escenografía propia y diferenciada.
El diseño de vestuario y caracterización propone una estética ecléctica que combina lo realista con lo fantástico, atravesando distintas épocas e inspirándose en íconos visuales del siglo XX. La elegancia de los años veinte contrasta con el conservadurismo matrimonial de los cincuenta en los protagonistas; el Olimpo adopta la sofisticación informal de las generaciones contemporáneas que hoy ocupan el poder, mientras que el infierno se reviste de un estilo urbano y posmoderno, influido por el hip hop.
Descarga acá la ficha artística y programa de mano.
Ópera cómico-satírica de Offenbach que mezcla humor, crítica social y mitología en una versión moderna.
