Síguenos |  

Menú
Cargando Eventos

MULTIPASS #2: La Dame Blanche + Réma Diop

*Algunas localidades del Teatro Nacional Sucre requieren el uso de gradas para su acceso.
Por favor, considere lo siguiente para su movilización:

PLATEA: 12 gradas
2DA DE PALCOS: 15 gradas
LUNETA: 27 gradas
TERRAZA TNS: 24 gradas

¡El Ecuador Jazz celebra 20 años! 🎷🥳 Dos décadas de historia musical se festejan con una edición internacional que destaca también al talento ecuatoriano. Del 11 al 24 de septiembre , vive la vigésima edición del festival con conciertos y encuentros académicos.

Con el MULTIPASS #2 tienes asegurada tu entrada a dos conciertos del Ecuador Jazz 2025, descubre cuáles son a continuación: 

Viernes, 19 de septiembre, 18h00

David Nicolalde Quinteto (Ecuador)

Escúchalo aquí.

El quinteto está conformado por David, Miguel Gallardo, Matías Alvear, Daniel Bitrán y Julián Velasco.

David Nicolalde, baterista, compositor y músico quiteño nacido en 1988, inició su camino de forma autodidacta a los 11 años y ha desarrollado una sólida trayectoria internacional en el jazz, la música latina y contemporánea. Entre 2010 y 2020 compuso las obras que dieron origen a su actual producción musical, tras una década de actividad con su agrupación en escenarios como el Teatro Sucre, el club de jazz El Pobre Diablo y el Festival Internacional Jazzplaza en La Habana.

Ha actuado en América, Europa y Asia, participando en proyectos y festivales en Ecuador, Cuba, España, Estados Unidos y las Maldivas, y colaborando con artistas como Tirso Duarte y Jaime Guevara. Su versatilidad abarca géneros como jazz, salsa, funk, flamenco, rock y blues.

En el ámbito académico, cuenta con una Maestría en Música Moderna y Jazz del Conservatorio Liceu de Barcelona, estudios en La Habana y la USFQ, y fue docente en ambas. En 2019 fundó la cátedra de batería en la Universidad Central del Ecuador. Actualmente, es becario en California State University, Fullerton, y prepara el lanzamiento de su primer disco como líder con ocho composiciones originales.

La Dame Blanche (Cuba)

Escúchala aquí.

La Dame Blanche canta, toca percusión y comenzó a interpretar la flauta a los ocho años. En 1994 se graduó de la Escuela Nacional de Arte y poco después se unió a Sabor a Miel, un sexteto femenino dedicado a la música tradicional cubana. Desde 1998 reside en Francia, donde desarrolla su proyecto solista: un alter ego que fusiona su herencia musical con rap, reggae, dancehall, reguetón y cualquier otro género que se cruce en su camino.

Manteca Latin Jazz Project (Ecuador)

Escúchalos aquí.

Manteca Latin Jazz Project, fundado en 2021 por la contrabajista y cantante Geovanna Badaraco y el percusionista Raúl Chávez, fusiona ritmos latinos y jazz con una visión ecuatoriana, incorporando géneros tradicionales como el pasillo. Su propuesta destaca por el uso de la “congatería”, un set de multi-percusión creado por Chávez, y una sección rítmica minimalista que favorece la colaboración con otros músicos.

La agrupación ha trabajado con artistas nacionales e internacionales y en 2023 lanzó su primer EP con siete temas que combinan swing y síncopa latina. En 2025 realizó una gira nacional con conciertos y talleres en ciudades como Quito, Cuenca, Loja y Guayaquil, presentándose en espacios emblemáticos como el Teatro Bolívar y el Quito Jazz Club.

A través de sus composiciones y presentaciones, Manteca explora y renueva la tradición del latin jazz, integrando la riqueza rítmica de la herencia afrodescendiente y la diversidad de la música ecuatoriana.

Miércoles, 24 de septiembre, 19h00

Réma Diop (Senegal)

Escúchala aquí.

Maréma Diop, conocida artísticamente como Réma, es una de las voces más destacadas de la escena senegalesa actual. Originaria de Rufisque, encarna a una nueva generación de artistas profundamente conectados con sus raíces. Su voz, cálida y poderosa, alcanza una dimensión única en formato acústico, donde su talento se muestra en estado puro.

Estudiante de ingeniería civil, Réma combina la disciplina académica con una sensibilidad musical que transita por el mbalax tradicional, el afropop y la canción de autor. En acústico, su propuesta se centra en la esencia de la interpretación vocal, permitiendo que cada palabra y melodía establezcan un vínculo directo con el público.

En este formato íntimo, Réma despliega toda la profundidad de su universo artístico, uniendo generaciones a través de sonidos que hablan de identidad, fortaleza y belleza. Su versión acústica es una invitación a redescubrir África desde lo esencial.

El Grooveo (Ecuador)

El Grooveo son Bastián Napolitano, Alex Alvear, Juan Ernesto Guerrero y Daniel Herrera.

El Grooveo es una agrupación colaborativa creada en 2023 que reúne a músicos de reconocida trayectoria en la escena ecuatoriana, unidos por una profunda conexión con el groove como lenguaje expresivo, herramienta de identidad sonora y motor de vinculación colectiva.

Su propuesta se construye a partir de composiciones originales que transitan por el swing, funk, reggae, blues y rock, ofreciendo una experiencia sonora que celebra la diversidad rítmica del jazz y su capacidad infinita de resignificación cultural. Desde sus raíces afronorteamericanas en el blues y el gospel hasta su evolución actual, el jazz es abordado aquí por artistas que no solo se nutren de él, sino que lo transforman con sus propias culturas.

El Grooveo explora e improvisa dentro de este lenguaje global, incorporando con naturalidad motivos melódicos de tradiciones ecuatorianas en un contexto jazzístico contemporáneo, generando así un diálogo vivo entre lo local y lo universal.

Con este abono podrás ingresar a dos conciertos del Ecuador Jazz 2025 a un precio rebajado.

agosto 13 2025

Details

Start: agosto 13 - 9:00 AM
End: septiembre 12 - 12:00 AM