*Algunas localidades del Teatro Nacional Sucre requieren el uso de gradas para su acceso.
Por favor, considere lo siguiente para su movilización:
PLATEA: 12 gradas
2DA DE PALCOS: 15 gradas
LUNETA: 27 gradas
TERRAZA TNS: 24 gradas
¡El Ecuador Jazz celebra 20 años! 🎷🥳 Dos décadas de historia musical se festejan con una edición internacional que destaca también al talento ecuatoriano. Del 11 al 24 de septiembre , vive la vigésima edición del festival con conciertos y encuentros académicos.
Con el MULTIPASS #1 tienes asegurada tu entrada a dos conciertos del Ecuador Jazz 2025, descubre cuáles son a continuación:
Domingo, 14 de septiembre, 19h00
Cécile McLorin Salvant (Francia/Estados Unidos)
Escúchala aquí.
Cécile McLorin Salvant es compositora, cantante y artista visual, ganadora de tres premios Grammy consecutivos al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Su estilo único destaca por la habilidad de rescatar canciones olvidadas del jazz, blues, folk y cabaret, y dotarlas de nueva vida. Nacida en Miami, hija de padre haitiano y madre francesa, estudió música vocal clásica y barroca, y su versatilidad la lleva a interpretar jazz, folk e incluso música latina. Con tantos trucos bajo la manga, es difícil que repita cada noche el mismo número… pero siempre logra el mismo efecto: maravillarse.
Daniel Pacheco (Ecuador)
Escúchalo aquí.
Daniel Pacheco, pianista y compositor quiteño, comenzó su formación musical a los 12 años en el conservatorio y continuó sus estudios en la Universidad San Francisco de Quito, donde hoy es profesor de piano. Su carrera incluye participaciones en destacadas agrupaciones y colaboraciones con reconocidos artistas en escenarios de Ecuador y el mundo, en ciudades como Nueva York, París, Madrid, Bogotá e Estambul. Ha estado presente en festivales y giras internacionales, incluyendo el Festival Ecuador Jazz. En 2021 lanzó el sencillo Wayru y el álbum La Viajera , obras que consolidaron su trayectoria y reflejan la diversidad de su expresión artística.
Sábado, 20 de septiembre, 19h00
Paul Sánchez & Elif Sánchez (Turquía / Ecuador)
Escúchalos aquí.
Paul Sánchez & Elif Sánchez – ‘Oriente y Sur’ es un proyecto que fusiona jazz, música latina y elementos del Medio Oriente, combinando las raíces culturales y la trayectoria internacional de ambos artistas. Con arreglos innovadores y una profunda sensibilidad artística, reinventan sus tradiciones musicales para crear un sonido fresco y contemporáneo. Su propuesta se ha presentado en escenarios, festivales y prestigiosas instituciones académicas a nivel internacional, consolidándose como una voz original y relevante en la escena global.
Hamilton de Holanda (Brasil)
Escúchalo aquí.
Hamilton De Holanda, reconocido mundialmente por su mandolina de diez cuerdas y su enfoque revolucionario del choro brasileño, se ha unido a C4 Trío —maestros del cuatro venezolano integrados por Edward Ramírez, Héctor Molina y Jorge Glem, junto a Rodner Padilla en el bajo eléctrico—. En la grabación de Tembla , logran capturar la espontaneidad de un encuentro único entre artistas que nunca habían tocado juntos.
Con este abono podrás ingresar a dos conciertos del Ecuador Jazz 2025 a un precio rebajado.