*Algunas localidades del Teatro Nacional Sucre requieren el uso de gradas para su acceso.
Por favor, considere lo siguiente para su movilización:
PLATEA: 12 gradas
2DA DE PALCOS: 15 gradas
LUNETA: 27 gradas
TERRAZA TNS: 24 gradas
La Malamaña y su Salsa de Altura
Una orquesta con identidad y mensaje
Escúchalos aquí.
La Malamaña es una orquesta de salsa que, a través de composiciones inéditas, canta a la alegría, las historias personales, las pasiones humanas, la reflexión sobre el ser y la defensa de la naturaleza.
Fundada en Quito en 2007, la agrupación se caracteriza por su herencia de resistencia afro-latina y por un repertorio que invita tanto a bailar como a escuchar con atención. Nació del entusiasmo de estudiantes y jóvenes músicos que, con espíritu de barrio y camaradería, dieron forma a una propuesta de salsa única en el país.
Inspirada en las grandes orquestas neoyorquinas de los años 70 y 80, y en referentes de Cuba, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, La Malamaña también incorpora influencias de la timba cubana, el rap, el rock y el latin jazz. Esta fusión de estilos se convierte en un vehículo poderoso para transmitir su mensaje artístico y social.
Con letras cargadas de poesía y metáforas, la orquesta aborda temas de conciencia ambiental, social y comunitaria. Su música, nutrida por los ritmos afrolatinos, establece una conexión profunda con el público. En el plano sonoro, apuesta por formaciones y arreglos que expanden las fronteras de la salsa clásica, desafiando etiquetas para afirmar su visión creativa.
Discografía
- 2011: Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres – Primer álbum de salsa en Quito compuesto íntegramente por temas inéditos.
- 2014: Sencillo Kikuyo, incluido en el compilado internacional de salsa independiente Salsa de Hoy.
- 2018: EP Salsa de Altura.
- 2020: Sencillo Lo que pasa, creado durante el confinamiento.
- 2023: Sencillos El Negro Quiere Boogaloo, Bichos y América, parte del álbum 8 pasos para vivir el fin del mundo.
- 2024: Publicación de la sesión en vivo Manden a las casas y culminación del álbum con apoyo del PICs 2024 (Proyectos de Iniciativa Ciudadana) del Municipio de Quito.
- 2025: Lanzamiento en plataformas de 8 pasos para vivir el fin del mundo, con colaboraciones nacionales e internacionales y edición limitada en vinilo.
La Malamaña: salsa con identidad y mensaje social que fusiona ritmos afrolatinos y poesía.