Síguenos |  

Menú

Escuela Lírica

Nombre: Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre

Año de creación: 2006

Dirección musical: Jorge Cassis

Trayectoria: 18 años

Horario de ensayos: lunes a viernes de 9h00 a 13h00

Contacto: mamacuchara@teatrosucre.com

Reseña de la agrupación

Surge el 1 de enero del año 2006 como respuesta a una necesidad social y cultural de reactivar el género lírico en el Ecuador, y como producto del desarrollo alcanzado en las producciones operísticas del Teatro Nacional Sucre desde su reapertura a fines del 2003. El objetivo primordial de la Escuela Lírica es interpretar los títulos más significativos del repertorio lírico universal e incentivar la creación de una tradición lírica propia en nuestro país y región. Una de las estrategias fundamentales en este marco es el fomento de la producción compositiva y literaria nacional para la ópera y la zarzuela.

La creación de la Escuela Lírica se hace posible gracias a la presencia de una nueva generación de cantantes y artistas vinculados al proceso operístico. Varias voces importantes del músico lírico han sido parte de la Escuela Lírica, interpretando importantes títulos como Rigoletto, El Barbero de Sevilla, La serva padrona, Cosi fan tutte, Elixir de

Amor, Carmen, Manuela y Bolívar, La Flauta Mágica, Dido y Eneas, Gianni Schicchi, La traviata, La Boheme, Suor Angelica, Fausto, Pagliacci, Rita, Tríptico Quiteño; los musicales Sweeney Todd, Despertares, West Side Story; las zarzuelas La del Soto del Parral, Luisa Fernanda, La Boda y el baile de Luis Alonso, entre otras importantes obras.

El elenco ha sido parte del Festival Internacional de Música Sacra, del proyecto Nuestra Música, y de la agenda de presentaciones que mantiene el Centro Cultural Mamacuchara. Sus integrantes han sido invitados a ser parte de proyectos de otros elencos como la banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Orquesta de Instrumentos Andinos y Ensamble de Guitarras de Quito; así como de todas las Orquesta Sinfónicas del país.

Actualmente está integrado por María Fernanda Argotti (soprano), Andrea Cóndor (mezzo soprano), Olmes Nogales (barítono) y Jorge Cassis (tenor), su actual coordinador, quienes trabajan bajo la preparación musical de las maestras Zelfa Díaz y Chinatsu Maeda.

Reseña del coordinador | Jorge Cassis

Jorge Cassis: Tenor. Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Korsakov de Guayaquil, con Beatriz Parra, Irina Galik y Konstantin Simonyan. Grado de Honores y Máxima Excelencia como Tecnólogo Musical, especialización Canto Lírico (2006). Primer Premio, Concurso Musical del CCEA (Guayaquil 2002). Segunda Mención de Honor y Premio Especial Bel Canto, VII Concurso Internacional de Canto Lírico “Ciudad de Trujillo” (Perú 2003). Finalista ALLTECH Scholarship Competition, Universidad de Kentucky (2014). Jefe de Cuerda y Tenor Solista del Coro de la OSG (2006). Miembro de la Escuela Lírica de la FTNS desde 2007. Ha participado en las óperas “Carmen”, “La Traviata”, “La Bohéme”, “Manuela y Bolívar”, “Luisa Fernanda”, “L’elisir d’amore”, “Sweeney Todd”, “Gianni Schicchi”, “Cosí Fan Tutte”, “Faust”, “La Rondine”, “La Flauta Mágica”, “Ópera Mariachi”, “Cruzar la cara de la luna”, “Rita”, “Pagliacci”. Ha participado en montajes escénicos con la Fundación Armonía y la Fundación Beatriz Parra Durango.

La creación de la Escuela Lírica se hace posible gracias a la presencia de una nueva generación de cantantes y artistas vinculados al proceso operístico. Varias voces importantes del músico lírico han sido parte de la Escuela Lírica, interpretando importantes títulos como Rigoletto, El Barbero de Sevilla, La serva padrona, Cosi fan tutte, Elixir de

Amor, Carmen, Manuela y Bolívar, La Flauta Mágica, Dido y Eneas, Gianni Schicchi, La traviata, La Boheme, Suor Angelica, Fausto, Pagliacci, Rita, Tríptico Quiteño; los musicales Sweeney Todd, Despertares, West Side Story; las zarzuelas La del Soto del Parral, Luisa Fernanda, La Boda y el baile de Luis Alonso, entre otras importantes obras.

El elenco ha sido parte del Festival Internacional de Música Sacra, del proyecto Nuestra Música, y de la agenda de presentaciones que mantiene el Centro Cultural Mamacuchara. Sus integrantes han sido invitados a ser parte de proyectos de otros elencos como la banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Orquesta de Instrumentos Andinos y Ensamble de Guitarras de Quito; así como de todas las Orquesta Sinfónicas del país.

Actualmente está integrado por María Fernanda Argotti (soprano), Andrea Cóndor (mezzo soprano), Olmes Nogales (barítono) y Jorge Cassis (tenor), su actual coordinador, quienes trabajan bajo la preparación musical de las maestras Zelfa Díaz y Chinatsu Maeda.

Integrantes (a abril 2024)

María Fernanda Argoti, soprano

Andrea Cóndor, mezzo soprano

Jorge Cassis, coordinador y tenor

Olmes Nogales, barítono

Chinatsu Maeda, pianista

Zelfa Díaz, pianista