Como parte de las actividades de culminación de semestre y con el fin de impulsar a la institución se busca una estrategia de comunicación la cual sea medible tanto cuantitativa como cualitativamente, mediante intercambios de información y la muestra de actividades hacia la comunidad. Las “Jornadas de las artes” en su segunda edición busca promover espacios para la difusión artística y cultural en el que hacer profesional. Es enfocado en la búsqueda de espacios para que la academia socialice sus buenas prácticas desde la experiencia docente con ponencias a manera de charlas magistrales de diversos personajes representativos de la industria Musical y del área de Sonido y la acústica.
Conoce la programación aquí | 25 de febrero de 2025
El Ecuador, contexto de su industria musical | Karina Córdova | 9h00 | Teatro Variedades

Karina Córdova es una empresaria ecuatoriana con más de 15 años de experiencia en el manejo y promoción de artistas nacionales e internacionales. Formada en comunicación en la Universidad San Francisco de Quito y graduada en Ingeniería Financiera por la Universidad Internacional SEK, fundó en 2005 KC Producciones, empresa reconocida en representación artística, producción musical, organización de eventos y comunicación. Ha trabajado con destacados artistas como Paulina Tamayo, Daniel Páez y Kerly Morán, y ha producido eventos para figuras internacionales como Cristian Castro y Juan Luis Guerra. Durante la pandemia, fue pionera en la realización de eventos virtuales en Ecuador, llevando a cabo 27 transmisiones en vivo con una audiencia mínima de 2,000 espectadores cada una. En esta ocasión Karina impartirá una clínica especializada en management musical en Ecuador, abordando temas clave como representación artística, estrategias de promoción y producción de eventos, ofreciendo una oportunidad invaluable para profesionales y aspirantes a gestores en la industria musical ecuatoriana.
Mapas de Ruido: Herramientas de Diagnóstico de Ruido Urbano | Fausto Espinoza | 10h30 | Teatro Variedades

Fausto Espinoza es Ingeniero Civil Acústico por la Universidad Austral de Chile, especializado en acústica ambiental y control de ruido. Su interés por la acústica arquitectónica, la propagación del sonido y su percepción en las personas lo ha llevado a profundizar en estudios sobre cómo el sonido afecta la vida humana. Actualmente, es docente en la carrera de Ingeniería en Sonido y Acústica de la Universidad de Las Américas (UDLA). Su vocación por la acústica se consolidó en 2014, tras culminar sus estudios en Tecnología en Sonido en el Instituto de Artes Visuales de Quito (IAVQ) y trasladarse a Valdivia, Chile, para especializarse en acústica. Allí descubrió la relevancia de esta disciplina en la planificación urbana, la construcción y diversos ámbitos de la vida cotidiana. Ha participado en proyectos de diseño de control de ruido para fuentes de alto nivel sonoro, incluyendo turbinas de generación eléctrica, fábricas y espacios destinados a espectáculos. En su charla, el ingeniero Espinoza abordará la importancia de los mapas de ruido como herramientas fundamentales para diagnosticar y gestionar la contaminación acústica en entornos urbanos. Compartirá su experiencia en la elaboración de estos mapas y su aplicación en la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
Manejo de redes sociales para músicos ecuatorianos | David Rea | 12h00 | Teatro Variedades

David Rea, Músico y Productor Musical egresado del Instituto de Artes Visuales de Quito; ha dedicado los últimos 2 años a la creación de contenido para redes sociales enfocado en la producción musical, construyendo una comunidad de casi 100k de seguidores (TikTok + Instagram) y su puesto como uno de los referentes principales del área en Latinoamérica. La gestión en redes le ha permitido no solo lograr la monetización exclusiva en su área profesional, sino que lo ha llevado a trabajar con marcas internacionales como Valeton, Mooer, Safari Pedals, entre otros. La creación de contenido para redes sociales es un deber del músico y productor de hoy, y su impacto en el desarrollo profesional es una garantía si se conocen las herramientas necesarias. El que se niega a esta realidad está condenado a la frustración profesional o -en el mejor de los casos- al éxito lento y limitado.
Técnicas de producción y edición vocal contemporánea | Daniel Pasquel | 14h00 | Teatro Variedades

Daniel Pasquel es un músico, ingeniero y productor ecuatoriano. Recibió un Master en Music Technology con mención en Tonmeister Honors Track por parte de New York University (2017) donde trabajó con músicos como John Scofield, Michael Reisman y Charly Bliss. Previamente estudió ingeniería en sonido en School of Audio Engineering SAE New York (2005) y también cuenta con un BA en Artes Digitales Multimedia y un Minor en Música de la Universidad San Francisco de Quito (2004). En su estudio La Increíble Sociedad ha grabado múltiples proyectos locales e internacionales como Orishas, C4 Trio, The Posies, Sal y Mileto, Mamá Vudú, Alkaloides, Can Can, Guardarraya, Wañukta Tonic, entre otros. En cine y televisión ha trabajado en bandas sonoras de múltiples películas y documentales como La Muerte de Jaime Roldós, Sin Otoño Sin Primavera, La Abuela tiene Alzheimer, Con Mi Corazón en Yambo y también compuso y produjo la banda sonora de la película Saudade (2014). Es miembro fundador de la banda Can Can con quienes han editado 5 discos y 1 concierto en vivo, también con su proyecto solista Marley Muerto ha lanzado el álbum «Pararmar» al igual que varios singles, colaboraciones y remixes.
Potencia tu Música con una Pre-Producción Efectiva | Ivis Flies | 16h00 | Teatro Variedades

Ivis Flies, destacado gestor cultural, compositor y productor ecuatoriano, ha dedicado más de dos décadas a enriquecer la escena musical del país. Su labor en proyectos como «De Taitas y de Mamas», nominado al Grammy Latino, evidencia su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio musical ecuatoriano. Además, su participación en bandas como La Grupa y colaboraciones con artistas emergentes reflejan su versatilidad y pasión por la música. En la industria musical ecuatoriana, la preproducción es una etapa crucial que sienta las bases para el éxito de cualquier proyecto. Este proceso implica una planificación meticulosa que abarca desde la selección de repertorio hasta la definición de arreglos y estructuras musicales. Profesionales como Flies han enfatizado la importancia de esta fase para garantizar una producción de calidad que resuene tanto a nivel nacional como internacional.
Programación | 26 de febrero del 2025
📍: Teatro Variedades
Evento: MIÉRCOLES TODOS AL CENTRO – NUEVO HABITAT DE LOS TEATROS: Jornadas de las Artes IAVQ 2025/ Ensamble Musical – Concierto cierre de semestre
⌚: 17h00
🎟️ Acceso sólo para estudiantes
El “Ensamble” nace como un proyecto Integrador de los diferentes niveles de la carrera Producción Musical del IAVQ y se establece como un concierto semestral por parte de los diferentes niveles de la carrera de Producción Musical, el cual muestra el producto final de todo un proceso que va desde el análisis de géneros musicales, selección de repertorio, planificación, ensayos, revisiones, grabación en estudio, evaluación de desempeño y ensayo general, para presentar ante la comunidad el conocimiento adquirido por el alumnado durante todo el ciclo educativo, incluyendo además la integración de las carreras de Sonido, Cine y Diseño Gráfico para la realización integral del concierto, siendo este evento una manera de rendir cuentas a la sociedad de la labor institucional.