Síguenos |  

Menú

Coro Mixto Ciudad de Quito

Nombre: Coro Mixto Ciudad de Quito

Año de creación: 1993

Dirección musical: César Espinoza

Trayectoria: 31 años

Horario de ensayos: lunes a viernes de 9h30 a 13h00

Contacto: mamacuchara@teatrosucre.com

Reseña de la agrupación

El sonido, el timbre, la música, la intención, los sentidos; todos elementos de un mismo arte: el canto, albergado en las 28 voces que conforman el Coro Mixto Ciudad de Quito.

En un principio (1993), esta agrupación fue pensada como un Coro de Cámara, integrado por aproximadamente 16 músicos, pero en la actualidad se han convertido en un gran coro, catalogado como uno de los más importantes del Ecuador, con la capacidad de interpretar los más variados géneros.

Creado con el objetivo de promover el arte vocal académico, popular, nacional y universal, el Coro Mixto Ciudad de Quito ha participado en incontables producciones como el Barbero de Sevilla, Rigolleto, la Flauta Mágica, la Traviata, Carmen, la Bohème, Dido y Eneas, Elixir de amor, Luisa Fernanda, la Verbena de la Paloma, La del Soto del Parral, el thriller Sweeney Todd, la ópera ecuatoriana Manuela y Bolívar y el musical West Side Story.

A lo largo de su trayectoria, ha sido parte del Festival Internacional de Música Sacra, Festival Ecuador Jazz, Nuestra Música, Vivamos la Navidad y Sucre Viajero; y ha sido parte de importantes obras estreno de compositores ecuatorianos como Mesías Maiguashca, Jorge Oviedo, Giovanny Mera, Marcelo Beltrán, Leonardo Cárdenas, Patricio Mantilla, entre otros.

Su flexibilidad para montar obras de cualquier género y de cualquier época, le da una ventaja y un amplio espectro para trabajar en el ámbito coral. Con 31 años de trayectoria artística, el Coro Mixto Ciudad de Quito se perfila como uno de los representantes corales más importantes a nivel ecuatoriano y latinoamericano.

Hitos principales

2007

Boletín y Elegía de las Mitas, de Mesías Maiguashca

2012

  • Musical West Side Story
  • Festival de Música Sacra, bajo la dirección del maestro Joseph Fummerfelt.

2013

  • Ópera Fausto, de Gounod.
  • Canción de la Tierra, de Mesías Maiguashca
  • Festival de Música Sacra, bajo la dirección del maestro Joseph Fummerfelt.

2014

Ópera La Rondine, de Puccini.

2015

Bajo la dirección del maestro Sergei Pavlov, el grupo se unió al Kammerchor Oldenburg, de Alemania.

2016

Protagonista del musical “Los Miserables” y “El despertar de la primavera”.

2017

Reedición del musical “Despertares” con varias funciones presentadas a colegios de la ciudad, en el Teatro México.

2018

Protagonista de la ópera “La Flauta Mágica de los Andes”

2019

Réquiem de Mozart, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, en el marco del Festival Internacional de Música Sacra.

2021

  • Grabación del Réquiem de Fauré, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, transmitido en homenaje a las víctimas del COVID-19.
  • Protagonista de la ópera Dido y Eneas, de Purcell, en el Teatro Nacional Sucre.

2022

  • Parte del estreno absoluto de la “Cantata 1822, la Batalla que no termina”, del compositor Jorge Oviedo, evento central de las celebraciones por el bicentenario de la Batalla de Pichincha
  • Presentación de la ópera Pagliacci, de Carvallo, en el Teatro Nacional Sucre.

2023

  • Estreno absoluto de la ópera “Tríptico quiteño” del compositor ecuatoriano Marcelo Beltrán.
  • Parte del elenco de la zarzuela “La boda y el baile de Luis Alonso”, del español Gerónimo Giménez.

2024

Estreno de “Sumak Misa”, del compositor ecuatoriano Giovanni Mera, en el marco del Festival Internacional de Música Sacra.

Reseña del director | César Espinoza

Obtiene su Licenciatura en Música por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y su Maestría en Intervención Psicopedagógica en Contextos Educativos por la Universidad de Cataluña-España. Realiza estudios en Dirección Coral, Orquestal y Técnica vocal, impartidos con reconocidos maestros. Fundó el “Quinteto vocal Vozteso Ensamble” y la banda vocal Bocapelo. Dirigió la Obertura Ópera Don Giovanni con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE), 2018. Co-Director Musical Clásicos del Pop Rock con Coro Juvenil FTNS y Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, 2018. Director Musical de las Danzas Polvtsianas y Obertura México 1910 en el encuentro de la joven Orquesta y el Coro Mitad del Mundo, Director de la OCQ (Orquesta Ciudad de Quito) en 2019, Director Coro Juvenil Musak 2020 y 2021, Director del Coro Juvenil del Teatro Nacional Sucre. Actualmente es Director del Coro Mixto Ciudad de Quito de la FTNS con el que ha dirigido proyectos importantes como la Opera Dido y Eneas, en 2021 y 2022. Es docente en Fundación Cultural Armonía donde dirige además algunos ensambles y con la que dirigió la Opera Suor Angélica en 2023.

Integrantes

Sopranos: Vanessa Valladares, Sandra Ochoa, Carla Centeno, Gabriela Gabela, Carmen Rea, Erika Guamán y Camila Samaniego

Contraltos: Diana Galarza, María Augusta Jibaja, Salomé Cóndor, Nathaly Dávila, Angela Valencia, Bertha Pulloquinga y Camila Bedón

Tenores: Andrés de la Cadena, Erick Imbaquingo, Edwin Gómez, José Cárdenas, Sebastián Salazar y Freddy Godoy. 

Bajos: Andrés Lara, Rolando Cabrera, Moisés Caravalí, Charlie Calvache, David Peña, Andrés Salazar y Eduardo Vaca.