El Coro Juvenil se formó en septiembre de 2010, cuando las infantiles voces del inicial Coro Infanto Juvenil empezaron su crecimiento y desarrollo vocal. Esta agrupación es un espacio alternativo que brinda a los jóvenes de la ciudad la oportunidad de iniciarse en el mundo maravilloso de la música y específicamente en el canto, o continuar con el aprendizaje iniciado en el Coro Infantil.
Uno de los objetivos principales es aportar al desarrollo integral de adolescentes y jóvenes desde el punto de vista educativo y recreacional, siendo así una plataforma donde puedan decidir ser o no músicos profesionales, en un futuro cercano.
Desde su creación, el elenco ha sido parte de montajes y conciertos, como la ópera Sour Angélica de G. Puccini, los musicales Sweeney Todd y Despertares, las óperas Fausto, de Gounod; La Flauta Mágica de los Andes, de Mozart; Tríptico Quiteño de Marcelo Beltrán, así como el estreno absoluto de la obra “Cantata 1822: La Batalla que no termina”, de Jorge Oviedo, que fue la obra central de la agenda por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha. Junto al Coro Infantil y la Orquesta de Instrumentos Andinos, protagonizó el estreno de la obra “Mama Sara” de los compositores Giovanny Mera y Luis Garrido.
La agrupación ha sido parte del Festival Internacional de Música Sacra, y también ha participado en varias producciones del Centro Cultural Mamacuchara, como Nuestra Música y Vivamos la Navidad. También ha protagonizado conciertos didácticos presentados a niños, niñas y familias pertenecientes a grupos de atención prioritaria, así como a centros educativos.