En la Fundación Teatro Nacional Sucre creemos que el arte y la cultura se fortalecen a través del trabajo conjunto. Por ello, promovemos alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas que comparten nuestra visión de generar impacto cultural, social y educativo en la ciudadanía.
Estas alianzas se concretan a través de distintos mecanismos de colaboración:
1. Convenios Interinstitucionales y Convenios Culturales
Son instrumentos de colaboración, tanto monetaria como no monetaria, que se suscriben con entidades públicas, académicas, diplomáticas o privadas, con el objetivo de impulsar iniciativas culturales, educativas o institucionales. A través de estos convenios se desarrollan actividades conjuntas como talleres, foros, procesos de formación, circulación artística y uso de espacios.
Estos acuerdos se sustentan en el principio de reciprocidad y permiten articular sinergias estratégicas que amplían el impacto y alcance de los objetivos compartidos.
En 2025, contamos con el valioso respaldo de destacados cooperantes como Gráficos Nacionales (GRANASA), Andes Brewing, Radio HCJB, Radio Área Deportiva, Universidad Metropolitana (UMET), PACCARI, Vertmonde y la Corporación Ecuatoriana de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad (CERES).
2. Contratos de Patrocinio Cultural
Son acuerdos establecidos con empresas privadas que realizan un aporte económico o en bienes y servicios para el desarrollo de un proyecto cultural específico. A cambio, obtienen beneficios como posicionamiento de marca, visibilidad en los canales oficiales de la Fundación y la posibilidad de acceder a incentivos tributarios conforme a la normativa vigente.
Estos contratos se enmarcan en proyectos previamente calificados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de una gestión técnica y administrativa realizada por la Fundación Teatro Nacional Sucre, que permite a los patrocinadores acogerse al régimen de deducibilidad de impuestos.
Contamos con más de tres años de experiencia en este proceso, facilitando de manera eficiente el acceso de nuestros aliados a los beneficios fiscales. Entre nuestros casos de éxito se destacan:
-
Banco Diners Club del Ecuador (2022, 2023, 2024, 2025)
-
Almacenes La Victoria (2022, 2023)
-
Mall El Jardín (2023)
-
Hidalgo & Hidalgo (2024, 2025)
-
El Kuchi Volador S.A. (2024, 2025)
3. Circuito de Aliados
Son relaciones de confianza construidas con visión a largo plazo, que consolidan redes de cooperación entre el sector cultural y el sector empresarial. Estas alianzas integran distintos niveles de apoyo —económico, institucional o logístico— y se basan en el compromiso compartido de fortalecer el ecosistema cultural local.
A través del Circuito de Aliados buscamos generar valor agregado para nuestro público, incentivando la compra de entradas mediante beneficios especiales y promoviendo, al mismo tiempo, la economía naranja en el Centro Histórico de Quito.
Entre los aliados que forman parte de esta red se encuentran: EMPSA Servicios Aeroportuarios, Metro de Quito, La Caponata, Shibumi, Runa Tulpa Andina, Don Cho, En Dulce, Restaurant San Ignacio, Siete Tiempo Arte & Cocina, Andes Brewing, Sinners, Societá Dante Alighieri, Auka Stile, Díos Leather Shoes, entre otros emprendimientos comprometidos con la cultura y el desarrollo local.
Gracias a estos mecanismos, la Fundación Teatro Nacional Sucre ha logrado impulsar festivales emblemáticos, fortalecer sus procesos de formación y democratizar el acceso a la cultura. Esta gestión es liderada por la Jefatura de Relaciones Públicas, quien articula estas alianzas con una visión estratégica orientada a la sostenibilidad cultural.
📩 Contacto directo:
Kharen Galarza
Jefa de Relaciones Públicas – Fundación Teatro Nacional Sucre
✉️ kgalarza@teatrosucre.com
📞 +593 99 876 3501
Jefa de Relaciones Públicas – Fundación Teatro Nacional Sucre
✉️ kgalarza@teatrosucre.com
📞 +593 99 876 3501
Invitamos a más organizaciones a sumarse a esta misión compartida: hacer del arte una herramienta de transformación social.