Síguenos |  

Menú

Alex Alvear, Gerson Eguiguren y María Isabel Albuja serán los protagonistas de las tertulias del Festival del Pasillo 2026

Las tertulias tienen como objetivo crear espacios de encuentro abiertos y participativos, donde artistas y público puedan interactuar de manera cercana y auténtica.

A diferencia de los formatos más formales, estas reuniones se desarrollarán en un ambiente relajado y espontáneo, promoviendo el diálogo y la conexión directa entre los asistentes y los músicos invitados.

En el contexto del Festival del Pasillo tendremos tres artistas que representan al género con voces únicas y grandes historias tras de sí. Alex Alvear, Gerson Eguiguren y María Isabel Albuja estarán presentes en diferentes fechas, contándonos más sobre sus aventuras en la música, en una entrevista en vivo, manejada por Tatiana Carrillo, coordinadora del Centro Cultural Mamacuchara.

Estos encuentros serán en el Auditorio Raúl Garzón, conoce todos los detalles a continuación:

Alex Alvear

22 de octubre. Auditorio Raúl Garzón – CCMC, 18h00. Acceso libre.

En la música de Alex Alvear el jazz, el funk y el rock encuentran su inspiración en los Andes. En el vaivén de su vida entre Estados Unidos y Ecuador, las tradiciones y los artistas de Imbabura han marcado una gran parte de su trayectoria y su voz como compositor.

Ha realizado cinco producciones propias y ha participado en más de 30 producciones con varios artistas de todo el mundo. En 2018, fue comisionado para formar parte del proyecto “Postcards to space”, que consistió en enviar a la estación de la NASA en el espacio postales de niños de escuelas y hospitales todo el mundo en formato audiovisual, el video contó con su música.

👉 Escúchalo acá.

Gerson Eguiguren

28 de octubre. Auditorio Raúl Garzón – CCMC, 18h00. Acceso libre.

En la música de Gerson Eguiguren el canto, la viola, el violín y la enseñanza comparten partitura. Ha actuado en escenarios de Europa, EE. UU. y Latinoamérica, colaborando con artistas como Jacob Collier, Susana Baca, Pablo Ziegler, A. R. Rahman o Jorge Drexler.

Es Director del Departamento de Canto de la Universidad de las Américas. Su trabajo combina performance, dirección y creación, con un fuerte compromiso en difundir la música tradicional ecuatoriana en un contexto contemporáneo y global.

👉 Escúchalo acá.

María Isabel Albuja

29 de octubre. Auditorio Raúl Garzón – CCMC, 18h00. Acceso libre.

En la música de María Isabel Albuja resuena el canto profesional. Inició mis estudios musicales a los 10 años en el ex centro de difusión musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, y luego en la Sociedad Filarmónica. Continuó en La Universidad San Francisco de Quito y por último en Boston University en donde se especializó en Canto Lírico.

Ha cantado ópera, musical, zarazuela, oratorio, música del mundo y música popular latinoamericana. Realizó un Master en Gestión Empresarial de la Industria Musical.

👉 Escúchalo acá.

Conoce más información de las tertulias en las redes de la Fundación Teatro Nacional Sucre  y el  Centro Cultural Mama Cuchara.