Síguenos |  

Menú

Descubre la programación de Escenario Joven en Noviembre 2025

En noviembre, el proyecto institucional de la Fundación Teatro Nacional Sucre, Escenario Joven, presentará las obras ‘Antonia y Berenice han muerto’, ‘Sensa 2.0’ y ‘Los disparates andan sueltos’ para estudiantes de escuelas y colegios del Distrito Metropolitano de Quito que se han inscrito previamente a través de nuestra línea telefónica: 02 2650 660. 

Conoce las obras a continuación:

Grupo s/n – Antonia y Berenice han muerto

Martes, 11 de noviembre, 10h00. Teatro México.
Miércoles, 12 de noviembre, 10h00. Teatro México. 

Una obra que narra la historia de Antonia y Berenice, dos actrices pobres del reino de Orión que, entre el hambre y la tensión social, buscan en el teatro la fama y la transformación del mundo. Estrenada en 2023 en la Casa de la Cultura de Quito, ha tenido temporadas en diversos teatros y festivales del país, y en 2024 obtuvo el Fondo de Circulación Nacional del IFCI, además de ser publicada en la colección Pichincha en Libros.

Sensa Ecuador – Sensa 2.0

Martes, 18 de noviembre, 10h00. Teatro México.
Miércoles, 19 de noviembre, 10h00. Teatro México. 

Sensa Ecuador es una obra interdisciplinaria surgida del proyecto de investigación Laboratorio de improvisación en danza e interdisciplinariedad de la Universidad de las Artes. Inspirada en los páramos ecuatorianos, estrenó en Guayaquil en 2022 y evolucionó hacia ‘Sensa 2.0’, presentada en Cuenca en 2024, integrando nuevos artistas y profundizando la investigación. La obra ha participado en festivales nacionales y ganó el Fondo de Mediación Cultural del IFCI, realizando además experiencias pedagógicas en los páramos.

Teatro Popular del Ecuador – Los disparates andan sueltos

Martes, 25 de noviembre, 10h00. Teatro México.
Miércoles, 26 de noviembre, 10h00. Teatro México. 

‘Los disparates andan sueltos’ es una obra de teatro que transforma el cuento andino del zorro y el cuy en una experiencia artística y lúdica. A través de los personajes Sucusún y Pequivén, promueve la identidad cultural, la memoria social y el diálogo intergeneracional, compartiendo valores de astucia, cooperación y diversidad con el público mediante un randi randi, un intercambio simbólico de experiencias y conocimiento.