‘El Sueño de un tal Segismundo’ de Silvia Verónica Brito Lobato fue la obra que, tras una convocatoria pública, será parte de esta residencia. Conoce a continuación de qué trata.
La Residencia de Creación Escénica que, en esta edición, se enfoca en Infancias, organizada por la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) mediante una convocatoria pública, está pensada como un espacio de acompañamiento, exploración e impulso a la creación escénica contemporánea dirigida al público infantil. Esta iniciativa se inscribe en el marco de la Fiesta Escénica de Quito (FIEQ 2025), como parte de su eje de fomento a la creación.
En una ciudad donde el arte escénico para infancias requiere espacios de fortalecimiento, la FTNS reconoce la urgencia de fomentar procesos de investigación y producción escénica que dialoguen con las infancias desde una mirada estética, ética y crítica. La residencia tiene como propósito acompañar la gestación de una obra escénica (teatro, danza, performance, circo o sus cruces) que contribuya a nutrir la programación cultural dirigida a niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Quito.
El proceso culminará con la puesta en escena de la obra creada, con estreno previsto para el segundo semestre de 2025 o dentro del marco del FIEQ 2026, según lo determine el cronograma de creación.
Componentes de la Residencia
-
Acompañamiento creativo y curatorial
Durante todo el proceso, la agrupación seleccionada será acompañada por la Directora Artística Ejecutiva de la FTNS, quien brindará asesoría y retroalimentación desde una perspectiva curatorial. Este componente busca generar un diálogo continuo con la propuesta, velando por la coherencia conceptual, escénica y estética de la obra.
-
Acompañamiento técnico, visual y musical
La Fundación Teatro Nacional Sucre pondrá a disposición del proyecto seleccionado los siguientes recursos:
- Apoyo del equipo técnico de la FTNS en las etapas de ensayo, montaje y funciones.
- Acceso a vestuario y utilería disponible en los teatros administrados por la Fundación.
- Asesoría desde el Departamento de Diseño, que podrá sugerir líneas estéticas, paletas cromáticas y recursos visuales acordes al enfoque de la obra.
- Participación de músicos y elencos de la FTNS, en caso de que la propuesta requiera componentes musicales en vivo o músicos que complementen el elenco, previa coordinación con la Dirección Musical.
- Documentación y difusión del proceso creativo por parte del área de Comunicación de la FTNS, fortaleciendo la visibilidad de la residencia.
-
Componente de creación
La residencia está centrada en un proceso de investigación y creación escénica que deberá:
- Partir de una propuesta dirigida a infancias, con un enfoque contemporáneo, inclusivo y propositivo.
- Incluir una metodología de trabajo clara, que contemple el desarrollo de contenidos, adaptación del texto, exploración escénica y fases de ensayo.
- Desarrollarse en estrecha colaboración con el equipo de la FTNS, especialmente con la coordinadora del proyecto, quien facilitará el vínculo con las diferentes áreas institucionales.
-
Condiciones de producción y puesta en escena
La obra será estrenada en uno de los espacios escénicos administrados por la FTNS, y podrá formar parte de la programación regular durante el segundo semestre de 2025 o en el marco de la FIEQ 2026. Las condiciones específicas incluyen:
- Apoyo financiero de USD $7.000,00 para la producción del proyecto.
- Disponibilidad de espacios para ensayos y funciones.
- Apoyo logístico y técnico para montaje, iluminación, sonido, y tramoya.
- Registro audiovisual y fotográfico del proceso y funciones.
- Difusión de la obra en canales institucionales y redes sociales.
-
Cronograma de trabajo
El cronograma será construido de manera conjunta entre el equipo de la agrupación seleccionada y la FTNS. Deberá contemplar:
- Fases de investigación y creación
- Ensayos técnicos
- Estreno tentativo
El estreno podrá tener lugar dentro o fuera del marco de la FIEQ, según las necesidades de la propuesta.
-
Participación institucional y comunidad
Se fomentará que la agrupación desarrolle acciones paralelas (talleres, laboratorios, encuentros o presentaciones interactivas) orientadas a dialogar con públicos infantiles o con profesionales del campo de la educación y el arte.
-
Cierre
Con esta residencia, la FTNS reafirma su compromiso con el fomento de propuestas escénicas de calidad para las infancias, la validación del arte como forma de investigación, y el impulso de un ecosistema cultural donde los niños, niñas y adolescentes sean parte activa de la vida artística de la ciudad.