Síguenos |  

Menú

Participa de los Encuentros con la Comunidad de Febrero 2025

La Fundación Teatro Nacional Sucre, a través de los elencos musicales del Centro Cultural Mama Cuchara, ofrece al público capitalino una amplia oferta de conciertos de libre acceso en distintos espacios del Distrito Metropolitano de Quito. En febrero, el Grupo Yavirac, el Coro Mixto Ciudad de Quito y el Ensamble de Guitarras de Quito presentarán conciertos que incentivan el acceso y la democratización de la cultura.

Grupo Yavirac – Día del amor y la amistad

Centro Cultural Metropolitano. Jueves, 13 de febrero, 15h00. Acceso libre.

Iglesia San José de Calderón. Sábado, 22 de febrero, 19h00. Acceso libre.

El Grupo Yavirac comienza su temporada de conciertos en el Centro Cultural Metropolitano, conmemorando el día del amor y la amistad. El repertorio que interpretará la agrupación fusionará géneros tradicionales con el romanticismo del bolero, a través de letras que exploran el amor y las relaciones humanas.

Canciones como “Piensa en mí”, “Adoro”, “Toda una vida”, entre otras, serán parte de una tarde musical a cargo de Yavirac, un elenco emblemático y tradicional ecuatoriano.

El 22 de febrero la cita será en la Iglesia San José de Calderón, con un nuevo repertorio y más obras nacionales que reúnen el romance del bolero, vals y el pasacalle de los corazones ecuatorianos.

El repertorio será compartido en las redes de la FTNS días previos al concierto.
*Los repertorios serán diferentes en cada fecha.

Grupo Yavirac – Concierto Didáctico

Casa Comunal de Buenos Aires. Viernes, 21 de febrero, 18h00. Acceso libre.

El Grupo Yavirac prepara para el mes de febrero un concierto didáctico que promueve la preservación de los ritmos tradicionales ecuatorianos. Visitará por primera vez la Casa Comunal de Buenos Aires. El público realizará un viaje sonoro a través de géneros como el albazo, el aire típico y otros estilos autóctonos que representan la rica herencia cultural del Ecuador.

La propuesta del elenco es un homenaje a la cultura y un llamado a la reflexión para proteger estos tesoros musicales.

El repertorio será compartido en las redes de la FTNS días previos al concierto.

Coro Mixto Ciudad de Quito – Didáctico

Casa Somos Calderón. Sábado, 22 de febrero, 11h00. Acceso libre.

Unidad Educativa Sagrados Corazones Centro. Martes, 25 de febrero, 10h30. Acceso sólo comunidad estudiantil.

Parque Urbano Cumandá. Miércoles, 26 de febrero, 10h45. Acceso libre.

Casa barrial de Solanda. Viernes, 28 de febrero, 18h00. Acceso libre.

El Coro Mixto Ciudad de Quito, elenco de la Fundación Teatro Nacional Sucre, presenta el concierto didáctico: “Viaje por la historia de la música vocal”, bajo la dirección musical de César Espinoza.

El público se situará en un escenario futurístico, en el año 3122, época donde la inteligencia artificial gobierna nuestras vidas. La protagonista de esta historia quiere ayudar a la humanidad y a través de múltiples investigaciones descubre que la música es la respuesta, porque guarda diversas emociones; entre ellas, la felicidad. Por este motivo, construye una máquina del tiempo para ingresar a los confines de la historia y experimentar lo que la música produce en el ser humano. Pero este viaje no lo realizará sola, su amigo fiel y el público serán sus compañeros.

El repertorio será compartido en las redes de la FTNS días previos al concierto.

Ensamble de Guitarras de Quito – Didáctico

Teatro Católico Carlos María de la Torre – Pomasqui. Jueves, 27 de febrero, 18h00. Acceso libre.

Pasillos, albazos, andareles, entre otros géneros, serán deconstruidos de manera didáctica para dar a conocer la misquilla (se refiere al sentimiento con el que se interpreta la música ecuatoriana) ecuatoriana, en un concierto a cargo del Ensamble de Guitarras de Quito.

Un aprendiz llega apurado a recibir una clase de música ecuatoriana con la agrupación. Los integrantes y su director están a punto de salir a una presentación, sin embargo, deciden dar la clase práctica al joven guitarrista. Don guitarrito, un personaje muy particular, pregunta si todavía tiene tiempo para seguir en la clase y al final terminan llevando al joven aprendiz a la presentación de la agrupación.

El repertorio será compartido en las redes de la FTNS días previos al concierto.