Síguenos |  

Menú

18.500 personas asistieron a las tres jornadas del Sucre Viajero 2025

El Sucre Viajero lleva diferentes géneros artísticos, de la mano de los elencos de Fundación Teatro Nacional Sucre – FTNS, a escenarios alternos de Ecuador, con acceso libre a eventos culturales de calidad para poner en valor el trabajo creativo de los músicos profesionales que ensayan en el Centro Cultural Mama Cuchara – CCMC de forma permanente.

Fotos: Ana Lu Zapata – Archivo FTNS

Este año, más de un centenar de artistas del país, Colombia, Chile y Perú convocaron a 18.500 espectadores en tres parroquias de la capital que incluyó: un ensamble sinfónico vallenato realizado por primera vez en Ecuador, con invitadas colombianas; a los chilenos de Inti Illimani Histórico con la Orquesta de Instrumentos Andinos y el reencuentro de la cantante Teresita Andrade con Yavirac, Los Panchos y Los Quipus.

Con apoyo de la Alcaldía Metropolitana de Quito, en el marco del Verano de las Artes de Quito – VAQ, este proyecto emblemático (iniciado en 2006 como ‘La Ópera al Barrio’) ha llegado a diferentes barrios de la capital y fuera de la provincia de Pichincha, con espectáculos para toda la familia.

Este año, el director de producción de la FTNS, Stalin Lucero ha explicado que el proyecto apuesta a la convivencia entre sonoridades: tropical, andina y bolero como homenaje a la música en formato trío. El trabajo de los elencos puebla distintos espacios gracias a los ensayos permanentes y a intercambios como el que durante la primera de tres jornadas, en julio, con el ingeniero de sonido, pianista y productor musical colombiano Norberto Domínguez.

Luego de la puesta en escena a un ensamble entre la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito – BSMQ y a Las Musas del Vallenato, se realizó la segunda jornada con la colaboración de los 35 músicos de la Orquesta de Instrumentos Andinos – OIA (dirigida por la maestra Jéssica Cárdenas) con seis instrumentistas de Inti Illimani; y, en la jornada final, el grupo Yavirac y el maestro Eduardo ‘Chocolate’ Morales actuaron en un reencuentro con los tríos Los Antares, Los Quipus y Teresita Andrade, el sábado 9 de Agosto, Día de la Cultura Nacional, con 2.000 asistentes entre familias y vecinos.

El sábado 2 de agosto, durante la segunda jornada, la Plaza Cívica de Quitumbe se convirtió en un vibrante punto de encuentro para las familias del sur de la ciudad. Una programación diversa y continua —que incluyó feria de emprendimientos, juegos, talleres artísticos, música y expresiones populares—, fue vista por más de 10.500 asistentes en un ambiente festivo y seguro.

El director musical (e) de la FTNS, César Espinoza, destacó que el concierto de la OIA junto a Inti Illimani Histórico fue un reconocimiento a “una sonoridad única, que ha marcado generaciones”, al celebrarse los 35 años de la Orquesta, elenco único en su naturaleza compositiva y musical que dialoga con el presente desde la tradición.

“Durante muchos años, he sido testigo del compromiso y la sensibilidad con la que esta orquesta trabaja, su energía, su búsqueda constante de excelencia y su profundo amor por los sonidos de nuestra tierra, que no solo emocionan, sino que inspiran. Esta orquesta no interpreta: narra, evoca y construye comunidad”, ha dicho el maestro Espinoza.

El público de El Sucre Viajero

👉 Carapungo | Estadio de Carapungo | 26 de julio del 2025

La Orquesta Azuquito, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Las Musas del Vallenato y El Cartel Vallenato se presentaron ante más de 6.000 personas, quienes vivieron en familia la fiesta del Sucre Viajero. 4.000 personas ingresaron al estadio, mientras que se registró un público rotativo de 1.000 asistentes a lo largo de la jornada. Además, 1.000 personas más siguieron el evento desde los exteriores: veredas, terrazas, balcones y calles aledañas, integrando así a todo el barrio en una verdadera celebración comunitaria. Hubo ⁠58 artistas en escena, que protagonizaron una jornada que combinó vallenato, ritmos tropicales y sonoridades sinfónicas en un formato único.

👉 Quitumbe | Plaza Cívica Quitumbe | 2 de agosto del 2025

Las familias del sur de la ciudad disfrutaron de una agenda diversa y continua —que incluyó feria de emprendimientos, juegos, talleres artísticos, música y expresiones populares— a la que asistieron más de 10.500 asistentes en un ambiente festivo y seguro. Se realizó una Feria de emprendimientos, actividades lúdicas en la Placita del Viajero: fabricación de máscaras, vaca loca e instrumentos. La Toma de la plaza contó con la participación de bailarines y banda de pueblo. Se presentaron Jayac y, en un ensamble inédito: la Orquesta de Instrumentos Andinos e Inti Illimani Histórico.

👉 Conocoto| Parque la Moya | 9 de agosto del 2025

Una Feria de emprendimientos y Gastrofest, actividades lúdicas y feria infantil y la presentación de una Banda de pueblo como antesala de la tercera jornada del Sucre Viajero, el sábado 9 de Agosto, Día de la Cultura Nacional, que puso en escena a “la voz dulce del Ecuador”, Teresita Andrade, Grupo Yavirac, trío Los Antares y a Los Quipus. Al Parque La Moya con sus espacios recreativos preparados para recibir a visitantes y espectadores llegaron 2.000 espectadores. En la Placita del viajero intervinieron 25 personas; 23 artistas subieron al escenario y 25 emprendedores conformaron el Gastrofest una variada Feria.


Sigue a tiempo real la programación de la Fundación Teatro Nacional Sucre en sus redes sociales.